Quantcast
Viewing latest article 7
Browse Latest Browse All 10

Regalar discos, estrategia de Jalisco Cómo Vamos para promover cultura

El municipio de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) con menor oferta cultural y calidad de vida es El Salto. De acuerdo con éste y otros resultados que arrojó la Encuesta de Percepción Ciudadana 2014, el observatorio ciudadano Jalisco Cómo Vamos propuso algunas sugerencias de bajo costo para expandir la oferta cultural, aplicables en ésta y demás localidades de la ZMG.

Francisco Núñez de la Peña presentó este miércoles su análisis Cultura, un fuego que alcanza a muy pocos, avalado por un equipo de trabajo especializado en temas de recreación y cultura.

Tomando en cuenta que los habitantes de El Salto son los que menos participan en actividades culturales o de recreación dentro y fuera del hogar, propusieron la oferta de tres políticas públicas con un costo menor de dos millones de pesos cada una. Dicha acción consiste en entregar una película en formato DVD y un disco de música clásica para principiantes en cada uno de los 32 mil hogares de El Salto, así como implementar una suerte de venta de libros por catálogo entre redes de contactos personales.

Acompañado de Augusto Chacón, director de Jalisco Cómo Vamos, expuso Núñez ante alumnos de Gestión Cultural del ITESO, medios de comunicación y funcionarios públicos, tres supuestas acciones compensatorias para fomentar la lectura, la música y el cine en la ZMG. Con un presupuesto reducido, declaró, estas estrategias se pueden llevar más allá de los teatros y centros culturales que tienden a concentrarse en un sólo punto de la ciudad.

“No hay un consumo de lo que propone el gobierno como políticas públicas de cultura”, reflexionó Chacón. Por ello, estas estrategias servirían para contribuir a la creación de públicos.

Diferencias de ingreso y escolaridad, así como las de la oferta cultural y recreativa de los municipios, vinculados con el tiempo libre de las personas, fueron los datos de partida para este análisis.

Con estas variables se midió la participación de la población en actividades culturales o recreativas.

Las personas con un Nivel Socio Económico (NSE) más alto y con estudios universitarios son las que participan más en casi todas las actividades culturales. En contrapunto, las personas que participan menos son aquellas que carecen de tiempo libre.

Por ejemplo, expuso la práctica de ir al cine. De acuerdo con 22 por ciento del total de encuestados que realizan esta actividad, 40 por ciento es de NSE alto, 41 por ciento cuenta con estudios universitarios y 8 por ciento se encuentra sin tiempo libre. 46 por ciento del total indicó que va al parque; 59 por ciento es de NSE alto, 51 por ciento tiene estudios universitarios y 25 por ciento yace sin tiempo libre.

Una diferencia superlativa se dio en el caso de quienes ven televisión, 84 por ciento de entrevistados lo hace, de éstos 86 por ciento es de NSE alto, 81 por ciento tiene estudios universitarios y 72 por ciento se considera sin tiempo libre. Por ello se posiciona como la actividad cultural o recreativa realizable en casa más popular.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la oferta cultural se concentra en la ZMG, de mayor a menor grado, de la siguiente manera: Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco y El Salto. En estos municipios la oferta se concentra en academias de danza, auditorios, bibliotecas, cines, casas de cultura, escuelas,  talleres de pintura, foros, galerías y teatros.

La estrategia ofrecida por el observatorio se enfocó en el subsidio de actividades caseras, formación de públicos en el hogar y la práctica de la lectura donde sea. En la lógica del observatorio, si el gobierno de El Salto o la Secretaría de Cultura de Jalisco desearan promover que la población del municipio viera cine de calidad, podrían adquirir 32 mil DVD, 640 ejemplares de 50 títulos a un precio unitario de 50 pesos, y entregar uno en los 32 mil hogares mediante una empresa de mensajería. Con dicha acción se promovería el intercambio y la convivencia en la comunidad para circular los ejemplares y cada familia llegaría a ver 50 títulos distintos por año.

Con los discos compactos de música clásica se repetiría la acción. En cuanto a la promoción de la lectura replicaron una propuesta del autor Gabriel Zaid denominada Bibliotecas de barrio, en las que a través de sistemas de promoción circularían libros por redes de contactos personales. Finalmente invitaron a la comunidad en general a reflexionar y proponer otras acciones para acercar a la comunidad a la cultura.

Foto Fernando Carranza

La entrada Regalar discos, estrategia de Jalisco Cómo Vamos para promover cultura aparece primero en La Jornada Jalisco.


Viewing latest article 7
Browse Latest Browse All 10

Trending Articles